Descripción
Consulta nutricional optimizada y protocolizada con un tiempo de atención de mínimo 30 minutos
La atención nutricional se podrá orientar a todo el ciclo vital (embarazadas, lactantes, niños, adolescentes, adultos y adultos mayores), como también a deportistas y personas que siguen tendencias alimentarias con restricciones. Además, la consulta nutricional podrá tener un objetivo clínico donde se incluye dietoterápia específica para patologías tales como: mal nutrición por déficit o exceso, diabetes, hipertensión arterial, dislipidemias, enfermedades gastrointestinales, entre otras, y para toda enfermedad que requiera soporte nutricional.
Esta atención involucra los siguientes procesos:
- Anamnésis clínica global.
- Evaluación del estado nutricional.
- Valoración nutricional subjetiva.
- Mediciones antropométricas (según modalidad de atención).
- Informe de la composición corporal.
- Análisis de la ingesta alimentaria.
- Estimación de necesidades nutricionales.
- Determinación de los objetivos alimentarios y nutricionales.
- Confección y entrega de plan de alimentación.
- Educación universal en alimentación, nutrición.
- Educación sobre gasto energético y actividad física.
- Reevaluación y seguimiento.
Se podrán utilizar los siguientes instrumentos para la evaluación del estado nutrición y composición corporal:
- Balanza.
- Tallímetro.
- Cinta métrica.
- Cáliper.
- Bioimpedanciómetro.
Intervenciones a nivel colectivo:
- Programas de promoción de alimentación y estilos de vida saludable en empresas.
- Programas de promoción de alimentación y estilos de vida saludable en escuelas y otros establecimientos educacionales.
Argumento:
La consulta nutricional se define como la atención dietética o dietoterapéutica proporcionada al individuo que requiere de alguna adecuación fisiológica o que presente alguna alteración de tipo fisiopatológica o nutricional, para modificar o reforzar su alimentación y nutrición, otorgando una atención adecuada acorde a la situación de salud de cada persona. Esta atención ofrece un gran potencial a todo nivel para la promoción de hábitos alimentarios saludables, cambios de conducta alimentaria y en consecuencia mejoras en el perfil antropométrico (1).
Estudios muestran que la intervención periódica por nutricionistas, quincenal o mensual, posee efectos positivos principalmente en la disminución del peso corporal, obesidad central y mejorías en los hábitos alimentarios (2).
Referencias:
(1) Dansinger ML, Tatsioni A, Wong JB, Chung M, Balk EM. Meta-analysis: the effect of dietary counseling for weight loss. Ann Intern Med 2007; 147(1): 41-50.
(2) Tarraga Marcos ML, Rosich N, Panisello Royo JM, Galvez Casas A, Serrano Selva JP, Rodriguez-Montes JA, et al. Efficacy of motivational interventions in the treatment of overweight and obesity. Nutr Hosp 2014; 30(4): 741-748.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.